Sobre la Historia
El Sentido del Pasado
Eric J. E.
Hobsbawm
Es
imposible hablar de Historia Contemporánea sin hacer referencia a uno de sus
principales exponentes como lo es Eric Hobsbawm.
Eric
Hobsbawm, nació en la ciudad de Alejandría en el año 1917, con tan sólo 14 años
se afilió al Partido Comunista de Berlín
y en 1936 se afiliaría al Partido Comunista Británico, que marcaría el rumbo de
su carrera. Gracias a su sólida formación consiguió una beca para ingresar en
el King's College de la Universidad de Cambridge, donde se doctoró en historia
con una tesis sobre la Sociedad Fabiana, germen del Partido Laborista
británico. En 1952, junto a otros historiadores asociados al Partido Comunista
Británico como Christopher Hill, E. P.
Thompson, Rodney Hilton, Dona Torr, fundaría la revista Past and Present, dando así comienzo a la tradición historiográfica
conocido como marxismo británico.
Considerado
como uno de los pensadores clave de la historia del siglo XX, entre sus obras
podemos mencionar a la trilogía: The Age
of Revolution: Europe 1789–1848 (1962), The
Age of Capital: 1848-1875 (1975) y The
Age of Empire: 1875–1914 (1987), a la cual, en 1994, se añade The Age of Extremes, publicada en
español como Historia del siglo XX, The
Invention of Tradition (1983), Bandits (1969), Primitive Rebels (1959).
Sobre la Historia, constituye una serie de
ensayos acerca de la disciplina histórica, los cuales están enmarcados dentro
de las propias autorreflexiones que el autor tiene sobre su oficio como
historiador. El libro se encuentra articulado por 20 ensayos, algunos de los
cuales fueron escritos exclusivamente para el libro, en cambio otros
corresponden a charlas inaugurales, ponencias, publicaciones para revistas de
divulgación científica, etc.
El Sentido del Pasado
Eric
Hobsbawm, comenzará su segundo ensayo, El Sentido del Pasado, delimitando el
objeto de estudio del historiador, al que él abordará como la vinculación entre
pasado, presente y futuro. Es por ello, que en éste ensayo, analizará el papel
del pasado en la sociedad.
El autor
parte de la base de que todos los seres humanos somos conscientes de la
existencia de un pasado, al que define como el período que precede a los
acontecimientos que han quedado directamente registrados en la memoria de
cualquier individuo, y a los historiadores se le plantea como problema analizar
la naturaleza del sentido del pasado en la sociedad y cómo describir sus
cambios y transformaciones. Sobre la base de esta problematización del sentido del pasado, Hobsbawm articulará
su ensayo.
Para
abordar el análisis propuesto, el historiador dividió al ensayo en cuatro
parágrafos. En los tres primeros analizará la función social del pasado, y como
este intenta ser utilizado por diversas sociedades como modelo exhaustivo a
seguir o bien, el pasado es rechazado por otras. En el último abordará dos problemas
referentes al pasado: el pasado como genealogía y el pasado como cronología.
¿A qué se
refiere el autor con el título “”El
Sentido del Pasado”?
En primer
lugar hay que hacer mención a la concepción marxista que tiene Hobsbawm sobre
la vinculación pasado, presente y futuro. Para éste historiador, el pasado
permite comprender el presente, y éste ilumina el porvenir (el futuro). Por eso
mismo, analizará el pasado desde la vinculación que puede tener con el presente
y con el futuro.
De este
modo en los tres primeros parágrafos analizará el pasado como un modelo para el
presente, el pasado como legitimador del presente y el pasado para predecir los
cambios e innovaciones del futuro. A esto es a lo que el autor se refiere como
el sentido del pasado, es decir, a función que cumple el pasado en la sociedad.
En primer
lugar sostiene que hay sociedades que copian y reproducen el pasado lo más fiel
posible, en este caso el pasado sería el tribunal de apelaciones del presente,
y esta concepción del pasado implicaría la exclusión de todo tipo de
innovación. A la conclusión que llegará Hobsbawm sobre este uso del pasado es
imposible y ahistórico. No es posible
concebir sociedad alguna donde el pasado se repita una y otra vez. Las
sociedades son permeables y están sujetas a innovaciones constantes, quizás
algunas de esas innovaciones sean aceptadas con menos reticencia en ciertos
casos.
En segundo
lugar, el autor analizará el papel del pasado en aquellos casos en los cuales
el cambio social acelera o transforma la sociedad en cierto punto. Aquí el
pasado ya dejará de ser el modelo de referencia, y el intento de reconstruir
ese pasado puede provocar otros efectos. Citando el ejemplo de Zapata, y su
intento de reproducir la sociedad campesina de Morelos, ese intento condujo a
una revolución social. Es por ello que la reconstrucción de un pasado lejano,
en ciertos casos puede conducir a una verdadera innovación. Pero sin descartar
las pretensiones de algunas sociedades en intentar restaurar el pasado,
Hobsbawm, argumentará que a veces la reconstrucción de algunos aspectos
simbólicos del pasado permite restaurar la totalidad del mismo.
Otro de los
aspectos importantes que analizará y que vincula el pasado con el presente, es
a lo que él historias inventadas,
haciendo referencia a aquellas innovaciones que pretenden utilizar el pasado
histórico (real o imaginario) para justificar el presente, pero que las mismas
no constituyen una reconstrucción del pasado.
El abordaje
del ensayo continúa con el análisis del rechazo del pasado, cuando el mismo es
sinónimo de progreso, y la innovación inevitable y aconsejable, por lo cual el
pasado ya deja de ser un modelo a seguir. Aquí analizará varios aspectos en los
cuáles las sociedades son más abiertas a aceptar los nuevos cambios y cuando
serán más reticentes a otros.
Hasta aquí
el autor analiza la relación pasado/presente, en el último apartado abordará la
vinculación pasado/futuro, y problematizará sobre si el pasado tiene esa virtud
de predicción, pero su conclusión será que el pasado si bien no tiene la
cualidad de predecir el futuro, el conocimiento del pasado nos puede permitir ser
conscientes que en nuestra sociedad está por producirse algún cambio.
Para
concluir su ensayo Eric Hobsbawm, nos señala que estamos inmersos en el pasado
del cual no podemos escapar. Vivir y movernos en este medio hacen necesarios el
análisis y el debate. Lo que nos propuso Hobsbawm fue analizar el pasado desde
sus distintos sentidos tanto para la sociedad como para el historiador. Este
ensayo permite comprender con mayor profundidad esa visión marxista de la
vinculación pasado/presente/futuro de la cual Hobsbawm es uno de sus
principales representantes.
Bibliografía:
-
Hobsbawm, Eric. Sobre la Historia, “El Sentido
del Pasado”, pp 23-37. Editorial Crítica, Barcelona, 1998.
-
Biografiasyvidas.com.
(2016). Biografía de Eric Hobsbawm. [online] Disponible en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hobsbawn.htm [Consultado 9 May
2016].
Reseña hecha por Franco, Alejandro. Estudiante del Profesorado de Historia ISFDyT 10 Dr. Osvaldo Zarini. Tandil.
Muy bueno el resumido texto sobre Hobsbawn.
ResponderEliminar